
del 24 al 27 de Agosto 2016
programación próxima a anunciarse

Saxofón alto y tenor, clarinete en Bb, tarogato. Tras mas de cincuenta aƱos de actividad creativa, Brotzmann es tal vez el mĆŗsico alemĆ”n de mayor trayectoria en el campo de la improvisacion libre, y es un Ćcono musical mundial del jazz y la musica experimental

Ricardo Gallo y Jorge SepĆŗlveda han venido colaborando desde el aƱo 2003 en grupos como Asdrubal, Ricardo Gallo Cuarteto, Pacho DĆ”vila, proyecto Aleatorio de Jorge SepĆŗlveda, al igual que muchos otros formatos espontĆ”neos de improvisación. Este formato a duo les permite a estos dos mĆŗsicos creativos destacados en la escena nacional explorar intimamente la interacción de sonidos percutivos en la baterĆa, percusión, y los teclados.

saxofonista y clarinetista argentino radicado en Holanda desde 2001. Su principal actividad musical tiene que ver con la improvisación libre, donde el encuentro con mĆŗsicos de diferentes lugares del mundo tiene lugar en diversas salas de conciertos de Ćmsterdam y Europa.

Juan HernĆ”ndez es compositor, artista sonoro y performer; hace parte de Ulrica (ćć¤) , dĆŗo de creación e improvisación en sonido, mĆŗsica y performance. Diego Herrera es ruidista y diseƱador sonoro, co-creador de āMonokelā ensamble audiovisual de mĆŗsica electrónica y alterador de ruido en MULA. En 2012-2013, Juan y Diego participaron en la creación de la instalación sonora interactiva SeƱorita Etc, expuesta en las bibliotecas Tintal, Tunal y Julio Mario Santodomingo de BogotĆ”.



Enrique Mendoza: Guitarrista de gran recorrido en la escena del jazz y música experimental de BogotÔ. Profesor y Coordinador del énfasis de Jazz de la Carrera de Estudios Musicales, Universidad Javeriana

Holman Alvarez: Virtuoso pianista y compositor barranquillero criado en Cali y radicado en BogotƔ. Actualmente es profesor del Ʃnfasis de Jazz de a Carrera de Estudios Musicales, Universidad Javeriana.

Artista, docente y teórica. Actualmente trabaja como Directora del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Combina su actividad docente, con la creación de proyectos multimedia e interactivos y su principal enfoque gira en torno al video en tiempo real, el video mapping y la instalación, terrenos que ha explorado junto al proyecto audiovisual electrónico retroViSOR y en diversos montajes de teatro y danza con el colectivo La quinta del Lobo

Sara Fonseca: Bailarina con amplia experiencia como performer en Inglaterra, Suecia y Colombia. Profesora de la carrera de Artes EscƩnicas de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana

Ricardo Arias: profesor asociado de la facultad de Artes de la Universidad de los Andes. Figura importante en la música experimental colombiana y pionero de la escena de improvisación libre en BogotÔ

Violista y cantante. Ha realizado estudios profesionales en Viola clÔsica, Jazz y músicas improvisadas y un Master of Arts en Improvisación Libre. En su primer Ôlbum Improvisible, publicado en julio de 2014, ella reúne piezas completamente improvisadas en solo y dúo con compañeros de ruta, como su profesor, el guitarrista Fred Frith, y el pianista Jean-René Mourot, con quien crearon el sello independiente MOMENTANEA.

Jazz Latinoamericano; trió de improvisación y experimentación en base a elementos de las mĆŗsicas de PerĆŗ y Colombia. Juan Ignacio Arbaiza/Vientos - Daniel de Mendoza/Contrabajo - Santiago de Mendoza/baterĆa

grupo de noise rock, formado por Jerónimo VelĆ”squez, Pedro Ramirez y Darcy Cabrera, provenientes de la Escuela de Artes y atraĆdos por la grĆ”fica y la publicación editorial por un lado y a la promoción de bandas frescas, en el circuito de mĆŗsica local, por el otro.

Urian Sarmiento/Percusión - Teto Ocampo/Guitarra y flauta - Juan M. Toro/Chelo Con arreglos originales partiendo de las mĆŗsicas ancestrales y del mundo logran recrear el lenguaje sonoro de melodĆas de los pueblos indĆgenas de Colombia en un viaje musical desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta la AmazonĆa Colombiana en un dialogo musical entre lo ancestral y las mĆŗsicas urbanas.